Cartagena duplica su apuesta por la formación y el empleo con 2.600 plazas y 186 cursos

Cartagena duplica su apuesta por la formación y el empleo con 2.600 plazas y 186 cursos

El Ayuntamiento de Cartagena, a través de su Agencia de Desarrollo Local y Empleo, desarrollará un total de 186 cursos y ofertará más de 2.600 plazas para incrementar la formación destinada a colectivos con mayores dificultades de inserción laboral. El objetivo de estas acciones es fomentar y mejorar la intermediación laboral, el autoempleo y apoyar a las empresas en su crecimiento y desarrollo.

Así lo ha avanzado la alcaldesa, Noelia Arroyo, que señala que para este año el Ayuntamiento incrementa los ingresos destinados a programas ADLE en el presupuesto, además de contar con 3,2 millones de euros de subvenciones para realizar este tipo de acciones, el doble que el pasado año.

“Estos recursos servirán para impulsar la formación dual y la intermediación laboral a través de la aplicación móvil ‘YOMPLEO’, así como la puesta en marcha de nuevas acciones formativas con ‘ADLE móvil’ y el programa Edusi La Manga 365”, ha subrayado Arroyo. Asimismo, asegura, apostaremos por la formación digital en el colectivo de mayores de 45 años, “clave para acercarlos al empleo y facilitar su permanencia en el mercado laboral”.

Además, recuerda la alcaldesa, “hemos incrementado en el presupuesto municipal casi un 38% los ingresos destinados a reforzar los programas de la ADLE, lo que supone que por cada euro ingresado el año pasado, en 2023 se destinan casi 1,38 euros”.

La alcaldesa señala la apuesta municipal por la creación de empleo y la formación de los colectivos con mayor dificultad en la inserción laboral, como son los jóvenes, los parados de larga duración y mayores de 45 años, “de ahí que destinemos la mayor parte de los recursos a la formación de estos colectivos, a la digitalización o en combinar formación con prácticas empresariales”.

A través del programa talento TIC, ADLE oferta 1.260 plazas para acceder a micro formaciones que permitirán que de forma sencilla y rápida, prioritariamente a mayores de 45 años, que mejoren sus competencias digitales.

En formación dual, la ADLE incrementa un 33%, hasta 120 las plazas destinadas a jóvenes y mayores, en 9 actuaciones con especialidades de sectores de la economía verde, economía de los cuidados y circular.

También incrementa hasta 405 plazas la formación en las personas mayores de 45 años y parados de larga duración para potenciar el desarrollo de competencias emocionales y habilidades sociales, combinando formación en competencias básicas para el empleo y en soft skills, con prácticas en empresas que facilitan la activación laboral, el acceso y permanencia en el puesto de trabajo. 2022 arroja unos resultados positivos de más de un 65% de inserción a corto y medio plazo para este colectivo.

Por otro lado, la APP de intermediación laboral YOMPLEO ha cerrado el año 2022 con 2.160 empresas y 4.582 trabajadores activos registrados. “En 2023 impulsaremos la intermediación con la puesta en marcha de LORO, una nueva APP basada en inteligencia artificial que ayudará a superar los procesos de selección y búsqueda de empleo”, según la alcaldesa.

Además, con el nuevo recurso ADLE móvil y el programa Edusi La Manga 365, cofinanciado por fondos FEDER, se pondrán en marcha 33 nuevas acciones formativas destinadas a 390 personas trabajadoras.

También hay previstas 17 acciones formativas teórico-prácticas para cubrir necesidades empresariales, que incluyen prácticas profesionales no laborales en una empresa, y que permitirán que 345 desempleados y trabajadores obtengan certificados de profesionalidad en especialidades industriales, hostelería, cocina, atención socio sanitaria y economía verde.

De igual modo, hemos duplicado las plazas para preparar a los mayores de 18 años a que superen las pruebas oficiales y obtengan las titulaciones.

Asimismo, ADLE continúa reforzando su unidad de emprendimiento, que ha creado con éxito más de 50 empresas en los últimos cuatro años, con una media de una empresa al mes. “Por eso desarrollaremos tres acciones formativas que permitirán que 45 personas que tengan una idea o proyecto emprendedor puedan crear una empresa o desarrollar una ya existente, y facilitaremos la intermediación para obtener financiación por medio de convenios suscritos con entidades bancarias”, según Arroyo, que ha recordado que en 2022 se han hecho efectivos 15 microcréditos con Microbank de hasta 25.000 euros. Además, ADLE móvil empresas desarrollará 9 actuaciones formativas destinadas a empresas del municipio de Cartagena.

Arroyo ha recordado que “por tercer año consecutivo ningún emprendedor tiene que pagar tasas municipales para abrir un negocio o traspasar su titularidad, y fruto de esta medida ya se han abierto 300 comercios en Cartagena desde la pandemia”, y ha destacado, además, que “este año volvemos a bajar los impuestos para proteger a las familias, fomentar el empleo y ayudar a quienes lo crean”.

Toda la programación de oportunidades formativas 2023 ya está disponible y el plazo de inscripción ya está abierto en ADLE y cartagena.es

El SEF premia a la ADLE por su actividad en el ámbito del empleo y la formación

El SEF premia a la ADLE por su actividad en el ámbito del empleo y la formación

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo ha sido galardonada en los I Premios SEF, que se dirigían a personas, empresas, instituciones y entidades colaboradoras por su actividad en el ámbito del empleo.

La concejala de Empleo y presidenta de la ADLE, Irene Ruiz, recogió el reconocimiento en un acto que tuvo lugar este jueves, 15 de diciembre. La acompañó la gerente de la ADLE, Mª Ángeles Rodríguez.

La ADLE fue galardonada en la categoría 1 del certamen, y se impuso a otras cinco candidaturas pro su contribución y compromiso con la mejora del empleo y la formación para el empleo, así como por su trayectoria como ejemplo de dedicación y profesionalidad.
Además, fueron reconocidas la Federación Regional de Empresarios del Metal (FREMM), Ership S.A. y el presidente de CERMI, Pedro Martínez.

Ruiz destacó la colaboración constante entre la ADLE y el SEF, y se mostró emocionada ante este reconocimiento. “Me siento muy orgullosa de estar aquí, compartiendo con todos ustedes la puesta en valor de la tarea realizada por ADLE, durante más de 27 años, con personas trabajadoras y empresas para favorecer el desarrollo económico, el empleo y la formación en el municipio de Cartagena”, remarcó la presidenta de la ADLE.

“Recibir este galardón nos indica que estamos en el camino correcto y nos da una inyección de energía para seguir trabajando con tanta pasión como hasta ahora. El trabajo que hacen cada día todas las personas que forman la ADLE es indispensable para llegar a los cartageneros y empresas que nos necesitan, y estoy muy agradecida a todos ellos por su dedicación diaria para poner en marcha actividades orientadas a la formación para el empleo, la intermediación en el mercado laboral, el fomento del emprendimiento, el impulso del crecimiento empresarial y el desarrollo local en el municipio de Cartagena”, subrayó Irene Ruiz.

 

Un total de 17 participantes concluyen su formación en Generación Emprendedora

Un total de 17 participantes concluyen su formación en Generación Emprendedora

La tercera edición del programa Generación Emprendedora en este 2022 ha concluido con la participación de 17 personas con 15 proyectos. La presidenta de la ADLE, Irene Ruiz, ha participado en la clausura de este programa gratuito de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo.

El programa comenzó el 2 de noviembre y ha concluido este miércoles 30, con un itinerario de formación y asesoramiento en gestión empresarial que se ha combinado con sesiones de networking para que los emprendedores pudieran poner en común sus experiencias y compartir sus necesidades con empresarios de éxito.

“Los participantes llegan al programa con una idea de negocio que quieren poner en marcha y, en muchos casos, no saben cómo materializarlo. En Generación Emprendedora reciben una formación presencial en competencias emprendedoras, financieras y digitales, que se complementan con tutorías con los técnicos del departamento de emprendimiento y desarrollo local de la ADLE, además de temas tan importantes a la hora de poner en marcha un negocio como es el desarrollo de un plan de empresa, plan económico-financiero, certificado electrónico, factura electrónica, laboral, fiscal y marketing digital”, ha explicado la presidenta de la ADLE.

En concreto, las 17 personas inscritas en esta edición han participado con 15 proyectos de emprendimiento: escape room, comercio de ropa, traductora, artesanía, parque de ocio infantil, atelier ropa femenina, librería, medicina de estética, comercio regalos, diseño e impresión 3 D, terapeuta, naturopa, hostelería y ludoteca.

Generación Emprendedora se inició a finales del año 2018. Hasta la fecha, han participado 160 personas, con 118 proyectos de emprendimiento, de los que 51 personas emprendedoras (34 mujeres y 17 hombres) han puesto en marcha con éxito 50 proyectos empresariales.

La ADLE reúne a 25 emprendedores para que mejoren sus proyectos empresariales

La ADLE reúne a 25 emprendedores para que mejoren sus proyectos empresariales

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) ha celebrado este martes, 26 de abril, la Jornada Cartagena Dinámica: ADLE Emprendimiento, en la que 25 emprendedores, que han realizado el programa Generación Emprendedora y que han puesto en marcha sus negocios, han participado, contando sus experiencias para mejorar sus negocios.

Esta jornada de networking ha sido inaugurada por la concejala de Educación, Empleo y Empresas y presidenta de la ADLE, Irene Ruiz, junto con la Gerente de la ADLE, Mª Ángeles Rodríguez.

“Con esta jornada queremos hacer un seguimiento y evaluar la supervivencia empresarial de los proyectos que hemos tutelado con el programa Generación Emprendedora ADLE”, ha explicado Irene Ruiz.

José Carlos García, Jefe de Desarrollo Empresarial y Financiación Europea del CEEIC, ha presentado la ponencia Innovación y transformación digital en negocios tradicionales: retos y oportunidades.

“Generación Emprendedora es un programa de emprendimiento que creó la ADLE a finales del año 2018 para guiar a los nuevos emprendedores y ayudarles a superar las dificultades que se pueden encontrar cuando deciden desarrollar un proyecto empresarial. Desde la Agencia tratamos de dar todas las facilidades para mejorar la empleabilidad de los cartageneros”, ha señalado Irene Ruiz.

Las personas emprendedoras realizan tutorías con los técnicos del departamento de emprendimiento y desarrollo local, así mismo disponen de videos formativos de plan de empresa, plan económico-financiero, certificado electrónico, factura electrónica, laboral, fiscal y marketing digital realizados por expertos en emprendimiento, complementándose con una formación presencial en competencias emprendedoras y competencias digitales, .a lo largo del año se programan tres convocatorias, que se desarrollan durante los meses de marzo, junio y noviembre.

En las once primeras ediciones de Generación Emprendedora Creación han participado 141 personas, con 126 proyectos de emprendimiento, siendo 42 personas emprendedoras (29 mujeres y 12 hombres) los que han puesto en marcha con éxito 40 proyectos empresariales.

En esta Jornada participan 25 emprendedores con 23 proyectos de emprendimiento, comercio de regalos creativos para fiestas, empresas de limpieza, empresa de gestión de espacios para ocio, estética, hostelería y organización de eventos, comercio de ropa laboral, fotografía, óptica, espacios coworking para empresas, empresa de ayuda a domicilio, asesoría de sostenibilidad, reparación de redes para pescadores, empresa de servicios para extranjeros, gastrobar, tatuajes, atelier y complementos artesanales, comida para llevar, coaching, servicios de telecomunicaciones y ludoteca.

Se inaugura la 11 edición de Creación con 15 participantes

Se inaugura la 11 edición de Creación con 15 participantes

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena pone en marcha la 11ª edición del programa Generación Emprendedora Creación. Esta iniciativa, que se desarrollará durante todo el mes de marzo, busca ayudar a los emprendedores del municipio a lanzar sus negocios y empresas.

La concejala de Educación y Empleo, Irene Ruiz, ha sido la encargada de inaugurar la nueva edición, junto a la concejal delegada de Empresa, Cristina Pérez, y la gerente de la ADLE, María Ángeles Rodríguez. El acto se ha realizado en el Vivero de Empresas para Mujeres, el espacio en el que se realizarán las formaciones.

“Esta undécima edición cuenta con la participación de 15 personas emprendedoras, que quieren poner en marcha su negocio”, ha explicado la concejal de Empleo, quien ha recordado que todas ellas “recibirán tutorías de los técnicos de la ADLE y dispondrán de videos formativos sobre diferentes aspectos, como laborales, fiscales o de marketing digital, entre otras materias”.

La principal novedad de esta edición del proyecto es la incorporación de ocho de los alumnos del programa mixto de empleo y formación de la ADLE en el Teatro Romano, quienes, según ha explicado la edil, “pretenden crear una cooperativa de operaciones auxiliares de albañilería especializada en restauración y conservación de patrimonio arqueologíco”.

MÁS DE 120 PARTICIPANTES EN 10 EDICIONES

Desde que la ADLE ha puesto en marcha el programa Generación Emprendedora Creación, han sido 124 las personas que han participado a lo largo de sus diez primeras ediciones. De estas, “112 han presentado proyectos de emprendimiento y 39 han conseguido realizarlos con éxito”, ha subrayado Ruiz.

Gracias a esta iniciativa impulsada por la ADLE y el Ayuntamiento se han podido materializar diferentes negocios de diversos sectores, como un centro de pilates, una empresa de limpieza, un negocio de entrenamiento personal, una clínica pluridisciplinar, una empresa de servicios, una inmobiliaria,una peluquería o una cafetería, entre otros establecimientos.

“Desde la Concejalía valoramos muy positivamente que los participantes quieran emprender e impulsar una nueva iniciativa tras la crisis sanitaria de la COVID 19”, ha recordado Ruiz.

La ADLE ayuda a los emprendedores locales a desarrollar sus empresas con la 9ª Edición de Generación Emprendedora Creación.

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena ha abierto el plazo de inscripción para la novena edición de Generación Emprendedora Creación. Cualquier persona que tenga una idea de negocio o que necesite ayuda para poner en marcha un proyecto empresarial puede inscribirse en: https://generacionemprendedora.es

Generación Emprendedora es un programa gratuito del departamento de Emprendimiento y Desarrollo Local de la ADLE. Comprende un itinerario de formación y asesoramiento en gestión empresarial, que permite al emprendedor adquirir las habilidades necesarias para desarrollar su proyecto.

La novena edición de Generación Emprendedora tendrá lugar del 17  de mayo  al 25 de junio de 2021. Durante el programa, las personas emprendedoras realizarán tutorías  con  los técnicos del departamento de emprendimiento y desarrollo local, así mismo dispondrán de videos formativos de plan de empresa, plan económico-financiero, certificado electrónico, factura electrónica, laboral, fiscal y marketing digital realizados por expertos en emprendimiento, complementándose con una formación presencial en competencias emprendedoras y competencias digitales, finalizando el programa con un networking para  favorecer  la creación de relaciones entre los participantes.

En las ocho  primeras ediciones de Generación Emprendedora Creación han participado 102 personas, con 96 proyectos de emprendimiento, siendo  36  personas emprendedores ( 25 mujeres y 11 hombres) los que han puesto en marcha con éxito  35  proyectos empresariales centro de pilates, empresa de limpieza, entrenamiento personal, clínica pluridisciplinar, empresa de servicios, inmobiliaria, peluquería, estética, cafetería, productos sanitarios, restaurante, contenidos digitales, fisioterapia, formación, gestión de alquileres, espacios de ocio y formación, comercio de regalos creativos, recursos humanos, comercio de ropa,  empresa de limpieza, comercio on line, comercio de ropa laboral, peluquería, academia, asesoría de sostenibilidad, cafetería, academia de peluquería, tatuajes, peluquería e informática, ayuda a domicilio, restauración, comunicación y comercio on line.

La inscripción en esta edición está abierta  desde el 3 al 14 de mayo y está limitada a 15 personas.

Treinta empresas reciben consejos y asesoramiento individualizado para mejorar sus negocios a través de la ADLE

Treinta empresas reciben consejos y asesoramiento individualizado para mejorar sus negocios a través de la ADLE

Treinta empresas reciben consejos y asesoramiento individualizado para mejorar sus negocios a través de la ADLE

Durante tres días, treinta empresas de Cartagena están participando en un novedoso programa de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo ADLE para mejorar sus negocios. Los empresarios están recibiendo cuatro informes de conclusiones por parte de consultores especializados en Nuevas Tecnologías, Nuevas formas de organización de Empresa, Estrategia de Innovación y Control de Costes y Rentabilidad.

El programa Crecimiento Empresarial Generación Emprendedora se puso en marcha el pasado 11 de septiembre. Durante las últimas semanas, las empresas han recibido la visita de los consultores, que han analizado en profundidad cada empresa para detectar cuáles son las líneas de mejora. Cada empresa va a recibir 24 horas de atención individualizada con el objetivo de ayudarlas a afrontar las nuevas tendencias de mercado y prepararlas para la nueva economía digital.

En este programa, que está valorado en 6.500 euros, participan 10 empresas de hostelería, 10 comercios y otras 10 empresas creadas con la ayuda de programas de la ADLE, dedicados al emprendimiento como Generación Emprendedora.

Crecimiento Empresarial concluirá el próximo 18 de diciembre con una jornada de networking, en el que a cada empresa participante se le entregará un informe final de conclusiones y se le obsequiará con un vídeo para promocionar su actividad en las redes sociales.

Los empresarios están valorando de forma muy positiva este programa, que cuenta con consultores en tecnología, marketing digital, desarrollo empresarial y organización de empresa. Las 30 plazas disponibles en el programa se llenaron nada más abrirse el plazo de inscripción, lo que da idea de la acogida que Crecimiento Empresarial Generación Emprendedora ha tenido entre el empresariado local. Por este motivo, en el primer trimestre del próximo año se pondrá en marcha una nueva edición.

La ADLE ayuda a los cartageneros a poner en marcha sus negocios con la 4ª edición de Generación Emprendedora

La ADLE ayuda a los cartageneros a poner en marcha sus negocios con la 4ª edición de Generación Emprendedora

La ADLE ayuda a los cartageneros a poner en marcha sus negocios con la 4ª edición de Generación Emprendedora

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena ha abierto el plazo de inscripción para la cuarta edición del programa Generación Emprendedora, por lo que cualquier persona que tenga una idea de negocio o que necesite ayuda para poner en marcha un proyecto empresarial puede inscribirse en este enlace .

“Generación Emprendedora es un programa gratuito del departamento de Emprendimiento y Desarrollo Local de la ADLE, que comprende un itinerario mixto de formación y asesoramiento en gestión empresarial con una metodología muy práctica, permitiendo así al emprendedor adquirir las habilidades necesarias para desarrollar su proyecto empresarial”, ha explicado la concejala de Empleo y presidenta de la ADLE, Irene Ruiz.

La cuarta edición de Generación Emprendedora tendrá lugar del 21 de octubre al 21 de noviembre y, durante el programa, expertos en emprendimiento dirigirán talleres en marketing digital, redes sociales, habilidades empresariales y modelo de negocio. Asimismo se realizan tutorías individualizadas y se organizan jornadas de networking, que favorecen la creación de relaciones entre los participantes.

La edil ha recordado los buenos resultados obtenidos en las anteriores ediciones “en las que han participado ya 35 personas que han puesto en marcha con éxito proyectos empresariales de diferentes temáticas, como regalos personalizados, peluquería, servicios inmobiliarios, repostería, productos desinfectantes, comida latina, gimnasio, copistería, tienda de ropa, empresas de servicio, fisioterapia, formación o gestión de alquileres entre otros”.

La inscripción en esta edición está abierta hasta el 16 de octubre y está limitada a veinte personas.

Irene Ruiz ha destacado la importancia de poner en marcha programas como éste que asesoran y alientan a los ciudadanos a levantar sus propios negocios. De hecho, ha concluido, “según el informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) 2018-19 el 55,6% de los abandonos empresariales se debe a que no tienen formación específica para emprender. Con este programa pretendemos formar a personas que deseen poner en marcha un negocio para ayudarles a tener éxito”.

El interés por participar en el programa Generación Emprendedora Crecimiento Empresarial sobrepasa con creces las expectativas iniciales

El interés por participar en el programa Generación Emprendedora Crecimiento Empresarial sobrepasa con creces las expectativas iniciales

El interés por participar en el programa Generación Emprendedora Crecimiento Empresarial sobrepasa con creces las expectativas iniciales

Un total de 46 empresas se han inscrito en el programa Generación Emprendedora Crecimiento Empresarial de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo de Cartagena. Este número sobrepasa con creces las 30 plazas disponiblesy que constata el interés de las empresas locales por participar en este innovador programa, ideado para mejorar la eficiencia y rentabilidad de las empresas locales. El programa comienza el lunes 30 de septiembre.

La concejala del Área de Educación, Empleo y Empresa, Irene Ruiz, ha destacado el éxito que supone el número de empresas inscritas –«en el primer día de inscripción ya se habían presentado más de 35 empresas»–  y ha resaltado la apuesta de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) y del Ayuntamiento de Cartagena por programas de este tipo, que favorecen el desarrollo económico del municipio.

Generación Emprendedora Crecimiento Empresarial se basa en cuatro itinerariosde competitividad: Nuevas Tecnologías; Nuevas formas de organización de Empresa; Estrategia de Innovación y Control de Costes y Rentabilidad. Por medio de estos itinerarios se pretende una intervención profunda e integral en las empresas participantes, mediante la realización de consultorías y tutorías individualizadas.

En el programa, que se inicia el próximo lunes, día 30 de septiembre, van a participar once empresas de restauración y bares, doce comercios y siete empresas que ya han participado en programas de la ADLE. Los beneficiarios de Generación Emprendedora Crecimiento Empresarial se han seleccionado atendiendo al orden de inscripción. Las 16 empresas que no van a poder participar tendrán la posibilidad de volver a presentarse el próximo año a una nueva edición de este programa.

El programa, desarrollado por el Departamento de Emprendimiento y Desarrollo Local de la ADLE, está valorado en 6.500 euros, aunque a las empresas no les costará nada. Se realizará hasta el próximo 14 de diciembre, fecha en la que se entregará a las empresas un plan de competitividad global con recomendaciones y mejoras. Cada empresa recibirá 24 horas de consultorías y también se realizará un vídeo para promocionar su negocio en las redes sociales. 

Un innovador programa de la ADLE ayudará a triunfar a 30 empresas de Cartagena

Un innovador programa de la ADLE ayudará a triunfar a 30 empresas de Cartagena

Un innovador programa de la ADLE ayudará a triunfar a 30 empresas de Cartagena

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo de Cartagena ADLE pone en marcha el programa Generación Emprendedora Crecimiento Empresarial con el que pretende ayudar a triunfar a 30 empresas de Cartagena.

En concreto, el programa está abierto a diez comercios, diez negocios de hostelería y otras diez empresas procedentes de otros programas de la ADLE.

El programa ha sido presentado en la mañana del 11 de septiembre en el Aula de Cocina del Edificio de La Milagrosa y ha contado con la presencia de la presidenta de la ADLE, Irene Ruiz, el segundo teniente de alcalde, Manuel Padín, la concejala delegada de Turismo y Empresa del Ayuntamiento de Cartagena, Cristina Pérez y el gerente de la ADLE, Fulgencio Cerón. También, han asistido las concejalas de la corporación municipal, Isabel García y Aránzazu Pérez y miembros de las asociaciones de comerciantes y Hostecar.

La presidenta de la ADLE, Irene Ruiz, ha destacado durante la presentación del programa que el emprendimiento “es un importante motor de crecimiento económico y de creación de empleo: crea nuevas empresas y empleos, abre nuevos mercados y favorece nuevas competencias y capacidades. Además, ha señalado que hace que “la economía sea más competitiva e innovadora, mejorando la productividad y creando riquezas”.

Crecimiento Empresarial Generación Emprendedora es un programa innovador a nivel nacional y europeo para mejorar la eficiencia y rentabilidad de las empresas locales. Se basa en cuatro itinerarios de competitividad: Nuevas Tecnologías; Nuevas Formas de Organización de Empresa; Estrategia de Innovación y Control de Costes y Rentabilidad. Por medio de estos itinerarios, según el gerente de la ADLE, Fulgencio Cerón, se pretende “una intervención profunda e integral en las empresas participantes, mediante la realización de consultorías y tutorías individualizadas”.

El equipo que se encargará de las consultorías esta coordinado por los técnicos de Desarrollo Local de la ADLE, Miguel Ángel Gutiérrez y Rosa Sala, con la colaboración de Juan Francisco Abad, Marisol García, José Manuel Antón, Ángeles Morales, Javier López y Rubén Méndez.

El encargado de Estrategia Empresarial, Juan Francisco Abad, ha explicado que los empresarios, comerciantes y hosteleros deben ser “creativos, innovadores,competitivos y diferenciales como si fueran el taxista asturiano que para mejorar su negocio y entrar en un mercado cada vez más fuerte por la llegada del Uber, utilizó la red social de Twitter para llegar a más clientes”.

Las consultorías del área de Control de Costes y Rentabilidad estarán realizadas por Marisol García y José Manuel Antón, vicepresidenta y presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena y Comarca. El presidente de la AJE ha indicado que uno de los problemas que suelen tener los profesionales es “el conocimiento financiero-económico”, un impedimento que con su ayuda sabrán solucionar.

El área de Nuevas Formas de Organización de Empresa estará controlado por Ángeles Morales y Javier López. Morales ha señalado que con las tutorías individualizadas se va a conocer “la interrelación entre los diferentes procesos y el equipo de trabajo de cada empresa”, es decir, que recursos humanos hay que utilizar, cuales son los procesos de trabajo o cuales son las fortalezas y debilidades de la propia empresa. Según López, el objetivo principal de estas consultorías es “descubrir la realidad en la que viven las empresas”.

La cuarta área de Nuevas Tecnologías estará dirigida por Rubén Méndez que ha destacado que las empresas deben reinventarse e innovarse con el uso de las nuevas tecnologías para ofrecer un mejor producto gracias a la transformación digital”.

El programa se desarrollará del 30 de septiembre al 12 de diciembre, fecha en la que se entregará a las empresas un plan de competitividad global con recomendaciones y mejoras en esas cuatro áreas.

El plazo de inscripción finaliza el día 20 de septiembre. Las empresas interesadas pueden inscribirse en https://generacionemprendedora.es.

Las empresas participantes recibirán visitas in situ desde el 30 de septiembre hasta el 13 de noviembre por parte de expertos en gestión y desarrollo empresarial. Cada empresa recibirá 24 horas de consultorías, 6 horas por cada especialidad.

Por último, Irene Ruiz ha remarcado que con este programa Cartagena pretende “dinamizar e impulsar la economía local y ponerse a la vanguardia en modelos referencias empresariales que pueden motivar a las personas a emprender y a la inversión de empresas en el municipio”.

PROGRAMA GENERACIÓN EMPRENDEDORA CREACIÓN DE EMPRESAS

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo y su Departamento de Emprendimiento y Desarrollo Local puso en marcha en octubre de 2018 el programa Generación Emprendedora Creación de Empresas, con el objetivo de educar, tutorizar y formar en materia de emprendimiento a las personas emprendedoras con sus itinerarios de creación de empresas.

Las tres primeras ediciones han contado con 35 personas emprendedoras, que han creado 16 empresas.

La ADLE ayuda a otros doce emprendedores a poner en marcha sus proyectos empresariales

La ADLE ayuda a otros doce emprendedores a poner en marcha sus proyectos empresariales

La ADLE ayuda a otros doce emprendedores a poner en marcha sus proyectos empresariales

La tercera edición del programa ‘Generación Emprendedora’ de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo de Cartagena ha ayudado a otros doce emprendedores a poner en marcha sus ideas de negocio y proyectos empresariales. Este miércoles 26 de junio en el aula de formación que la ADLE que tiene en La Milagrosa se ha realizado un taller a cargo de Manuel Asensio. Este coach ha mostrado a los emprendedores cómo afrontar sus miedos de forma positiva. Por último se ha realizado un networking en el que los asistentes han compartido experiencias. 

Desde que se puso en marcha el programa el pasado mes de noviembre son ya 35 las personas emprendedoras que han recibido una completa y personalizada formación en habilidades empresariales.

Las nuevas empresas que se están formando abarcan varios sectores, desde las dedicadas a experiencias gastronómicas con la elaboración de arroces a una tienda online de ropa vintage, una gestora de alquileres o una copywriter para crear textos de calidad para páginas webs y redes sociales.

Generación Emprendedora está enfocado para que las emprendedoras superen esa primera fase de puesta en marcha de sus negocios que es la que entraña más dificultades, sobre todo cuando se trata de personas que nunca han puesto en marcha una iniciativa de este tipo.

Las personas emprendedoras han participado en talleres de nuevas tecnologías, asesoramiento jurídico y laboral, gestión comercial, marketing digital y también se les ha enseñado a crear un plan de empresa con el modelo CANVAS. También han participado en sesiones para aprender a presentar con éxito su proyecto.

Todo ello completado con las tutorías individualizadas realizadas por los Técnicos del Departamento de Emprendimiento y Desarrollo Local, Rosa Sala y Miguel Ángel Gutiérrez.

El programa es una iniciativa de la ADLE con dos líneas de trabajo: fomentar la creación de empresas y ayudar al crecimiento y consolidación de empresas locales, con el objetivo de educar, tutorizar y formar en materia de emprendimiento a las personas emprendedoras y empresas locales.

La 3ª Generación Emprendedora se pone en marcha con un taller sobre habilidades

La 3ª Generación Emprendedora se pone en marcha con un taller sobre habilidades

La 3ª Generación Emprendedora se pone en marcha con un taller sobre habilidades

La tercera edición de Generación Emprendedora se ha iniciado hoy lunes 13 de mayo con un taller sobre habilidades empresariales desarrollado por la coach Montserrat Zamora en el Vivero de Empresas del Parque de Mandarache.

En esta tercera edición, que se desarrollará hasta el próximo 21 de junio, han sido seleccionados diez emprendedores,

Generación Emprendedora, que va destinada a cualquier persona que tenga una idea de negocio o que necesite ayuda para poner en marcha un proyecto empresarial, es un programa gratuito del departamento de Emprendimiento y Desarrollo Local de la ADLE. Comprende un itinerario de formación y asesoramiento en gestión empresarial, con una metodología muy práctica, que permite al emprendedor adquirir las habilidades necesarias para desarrollar su proyecto.

El gerente de la ADLE, Fulgencio Cerón, ha señalado que el objetivo de este programa es que “los participantes inicien sus proyectos y puedan tener una esperanza de vida a largo plazo, es decir, que no haya ningún abandono empresarial, como suele ocurrir a nivel nacional”. En total, podían inscribirse 20 nuevos emprendedores.

En las dos primeras ediciones, han participado 23 personas, que han puesto en marcha con éxito proyectos empresariales de regalos personalizados, peluquería, autoescuela, servicios inmobiliarios, repostería, productos desinfectantes o comida rápida latina, entre otros.

Durante el programa varios expertos en emprendimiento dirigirán “talleres en marketing digital, redes sociales, habilidades empresariales o sobre temas fiscales, laborales y jurídicos”. Asimismo, se realizarán tutorias individualizadas y se organizarán jornadas de networking que favorezcan la creación de relaciones entre los participantes.

PROGRAMA DE CREACIÓN EMPRESARIAL

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena, también, va a poner en marcha un programa de creación empresarial, dentro de Generación Emprendedora, para asesorar y ayudar a las empresas ya constituidas.

Según el gerente de la ADLE, “algunos emprendedores nos han dicho que a pesar de facturar y tener clientes, encuentran dificultades en el día a día de su empresa y necesitan una ayuda externa que les guíe”.

Por eso, se impartirán talleres sobre nuevas tecnologías, gestión y organización de la empresa o sobre temas económicos-financieros.

Redimensionar imagen
Contraste
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad